Facebook: Una comunidad de aprendizaje viral
Las grandes brechas digitales
latentes en el país hicieron que muchos docentes busquen plataformas que
pudieran reemplazar sus aulas físicas, entre ellas se encuentran las LMS o Moodle,
Canvas, etc. Algunos por diferentes realidades observaron el potencial de las
redes sociales. Facebook es una red social que inicio en el año 2004 y en el
Perú actual una de las redes sociales con más usuarios por ello los docentes
han tenido que idear formas de interacción con sus estudiantes a través de las
comunidades de aprendizaje formadas con las herramientas que tiene este
aplicativo. Según Layva, Escobar, Espín y Pérez (2017) los grupos de Facebook,
son un espacio en línea donde las personas pueden interactuar y compartir con
los demás, es decir corresponde a una comunidad virtual. Es una manera para que
los estudiantes trabajen en proyectos de colaboración con el resto de
compañeros y con el profesor. No es necesario ser amigos en Facebook para
interactuar en un grupo.
En un entorno educativo la interacción entre
alumnos y profesores debería ser abierta, transparente y segura. En este
sentido las páginas de Facebook contribuyen positivamente a esto (Menzies,
Petrie, & Zarb, 2017). Las facilitan la interacción con un grupo específico
de miembros de Facebook. Para un profesor podría incluir por ejemplo a los estudiantes
y a sus padres. Cuando un usuario que le gusta una página queda suscrito a su
contenido nuevo.(Hernández, Intriago, Espinoza, & Vásconez, 2017). Por ello
Facebook nos ayuda a generar nuevos espacios de interacción los cuales pueden
ser muy bien aprovechados por la comunidad educativa.
Referencias Bibliográficas
Lamí, L. Rodríguez, M., &
Pérez, M. (2016). Las comunidades
virtuales de aprendizaje: sus orígenes. Universidad y Sociedad [seriada en
línea], 8 (4). pp. 93-101. Recuperado: de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus12416.pdf
Menzies, R., Petrie, K., &
Zarb, M. (2017). A case study of
Facebook use: Outlining a multi-layer strategy for higher education. Education
and Information Technologies, 22(1),
39-53.
Hernández, N. B., Intriago, R. V. G., Espinoza, J. C.
G., & Vásconez, P. J. D. (2017). Competencia de emprendimiento
como sustento de la formación integral e inserción social del estudiante.
Revista Órbita Pedagógica.
Comentarios
Publicar un comentario