Artículos e investigaciones

Google Drive para potenciar el aprendizaje colaborativo en la educación superior a distancia.

Cita del artículo: Castellanos Sánchez, Almudena y Martínez De la Muela, Alicia Trabajo en equipo con Google Drive en la universidad online. Innovación Educativa. 2013; 13 (63): 75-94. [Fecha de Consulta 23 de Enero de 2021]. ISSN: 1665-2673. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1794/179429575006

Encuéntralo completo en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179429575006

__________________________________________________________________________________


EDpuzzle

“Una forma de realizar tus videos de manera interactiva, rápida, fácil y educativa”

Reciclaje Digit @l : EDpuzzle, enseñar a través de videos educativos personalizados.

      El uso de videos es una de las principales herramientas utilizadas en el modelo educativo de clase          invertida, en el que el docente debe poner a disposición de los estudiantes material didáctico antes          de la clase (Bergmann y Sams, 2012).

     

EDpuzzle es una aplicación gratuita que se destaca por su versatilidad en la creación de contenidos         audiovisuales que el alumnado puede visualizar en casa (Singh, Abdellahi, Maher, & Latulipe,               2016).

EDpuzzle permite convertir los videos que son de tu interés educativa en una forma dinámica,            accesible y concreta de trasmitir conocimientos. Es posible convertir los contenidos de la lección magistral en un vídeo de forma intuitiva para la mayoría de los docentes. Una vez seleccionado el vídeo, que puede provenir de repositorios tales como YouTube, o bien puede ser de producción propia, se puede editar al corte para seleccionar la parte de interés (Baker, 2016).

Además, el docente al seleccionar el video de su interés puede editar, grabar su voz sobre el vídeo para añadir una introducción o conectar con los contenidos de la clase, haciendo que los alumnos identifiquen el vídeo como parte de su aprendizaje personal. Finalmente, los docentes pueden añadir comentarios al vídeo, pausarlo y pedir al estudiante que responda algunas preguntas a lo largo del contenido.

Bibliografía

Bergmann.J., S. A. (2012). Cambie su salón de clases: llegue a todos los estudiantes de cada clase todos los días. Washington: ISTE.

Baker, A. (2016). Aprendizaje activo con videos interactivos: creación de materiales de aprendizaje guiados por los estudiantes. Revista de servicios de biblioteca y de información en educación a distancia, 10 (3-4), 79-87.

Brown, W. J., & Kinshuk. (2016). Influencing Metacognition in a traditional Classroom Environment
Through Learning Analytics. En Y. Li, M. Chang, M. kravcik, E. Popescu, R. Huang, & N. –S. (Eds.),
State-of-The-art and future directions of amart learning (pp. 105-114). Springer.
doi:http://doi.org/10.1007/978-981-287-868-7

Singh, V., Abdellahi, S., Maher, M. Lou, & Latulipe, C. (2016). The video collaboratory as a learning
Education (SIGCSE ’16) (pp. 352–357). doi:http://doi.org/10.1145/2839509.2844588

environment. In Proceedings of the 47th ACM Technical Symposium on Computer Science

___________________________________________________________________________________

Los blog y su uso en educación.  Características de los blog. Blogger versus WordPress

Una vez conocemos varios sitios web donde podemos crear una bitácora, nos hacemos la pregunta: ¿Cuál elegimos? La respuesta es clara, los dos lugares que albergan la posibilidad de crear un buen trabajo con una relativa comodidad de elaboración son Blogger y WordPress.

Es por ello por lo que la siguiente pregunta que los podríamos hacer sería: Y entre estas dos herramientas de trabajo ¿Cuál elijo? Para contestar a esta pregunta veremos diferencias entre ambos y será el usuario el que decida en función de sus necesidades y conocimientos.

Sánchez, J., y Ruiz, J. (s.f.). Los blog y su uso en educación. Capítulo 2: Características de los blog. Blogger versus WordPress. Universidad de Málaga. http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/blog/cap2.pdf

___________________________________________________________________________________

Padlet en las escuelas - Experiencias

Padlet es una plataforma digital que está empleando en los cursos de educación Secundaria, y que permite crear “pizarras” donde todos los alumnos pueden participar simultáneamente. Es una herramienta muy útil, ya que posibilita el trabajo colaborativo en línea. Mientras se desarrolla la clase a distancia a través de la plataforma meet, todos abren también el link de Padlet. Allí, tanto la profesora como los alumnos pueden escribir de manera simultánea, y entre todos pueden ir observando, conversando, resaltando con colores, corrigiendo y repreguntando.
Recursos educativos con Padlet de la I.E Josefa Amar y Borbon(Fuente: http://www.colegiojosefaamaryborbon.com/recursos-con-padlet/)
_______________________________________________________________________

Google Meet para la comunicación y aprendizaje colaborativo

Google Meet es una aplicación de videoconferencia de la familia Google Suite que ofrece a sus usuarios la oportunidad de establecer una comunicación remota y sincrónica. Asimismo, es en esta oportunidad valiosa que los usuarios comparten experiencias, debaten diferentes temas de interés, acceden a información y conocimiento académico, así como a la construcción de aprendizajes. A continuación, compartimos dos investigaciones relacionados al uso de Google Meet en la educación a distancia cuyo entorno social se ve muy afectado por el COVID-19.

Roig-Villa, R., Urrea-Solano, M., & Merma-Molina, G. (2021). La comunicación en el aula universitaria en el contexto del COVID-19 a partir de la videoconferencia con google meet.
Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(1), 197-220.

Sette-de-Souza, P.H. (2020). Motivatinga learners in pandemic period through WhatsApp and Google Meet. Journal of Dental Education, doi:10.1002/jdd.12352

___________________________________________________________________________________

Padlet para el aprendizaje de la lengua extranjera

En la actualidad es necesario que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se implementen recursos digitales que ayuden a los docentes y estudiantes a interactuar y compartir diferentes ideas y experiencias las cuales, sean de aporte significativo en la adquisición de habilidades digitales y en el cumplimiento de actividades escolares, la finalidad del artículo es analizar Padlet como herramienta interactiva para el apoyo de la enseñanza de lengua extranjera en el nivel primario.


El uso de la aplicación de PADLET y el enfoque en tareas en la clase de lenguas extrajeras (Ingles) en primaria

________________________________________________________________

Posibilidades didácticas de Flipgrid

La teoría social learning o aprendizaje social comenzó hace varias décadas, basada en el aprendizaje entre iguales. Comprobada su efectividad, en la actualidad a ella se le está integrando las posibilidades que ofrece la tecnología. La herramienta Flipgrid se presenta como una plataforma que potencia la comunicación audiovisual tanto alumno-profesor, profesor-alumno como alumno-alumno; enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el debate, la discusión y el feedback, especialmente fuera del aula. Igualmente puede enriquecer el proceso de evaluación al ofrecer un recurso audiovisual que permite utilizar la herramienta de rúbrica e integrar estrategias de gamificación.


Fuente: https://catbs.unizar.es/jornada/decima/47_serrano_pastor.pdf 

Quip, una herramienta colaborativa

Comentarios