Padlet: La Pizarra Colaborativa
Lo interesante de esta plataforma es que, a través de una buena guía del docente, facilita la participación de los alumnos, posibilita un trabajo en línea colaborativo y dinámico, e incentiva a que los mismos alumnos vayan agregando información, descubran errores y se ayuden entre sí, fomentando la responsabilidad colectiva y la interacción grupal.
La aplicación Padlet permite realizar un trabajo sincrónico, asincrónico y dinámico, a su vez, motiva la realización de actividades escolares, despierta el interés por adquirir el conocimiento, facilita la información y convierte al educando en autor de su propio aprendizaje, es decir, el docente acciona como guía, promueve el trabajo colaborativo y transforma de manera creativa los procesos pedagógicos, con la finalidad de lograr la excelencia académica (Méndez & Concheiro, 2018).
Referencias bibliográficas:
Viñas, R., Secul Giusti, C., Viñas, M., & López, Y. (2017). La herramienta padlet como acto de comunicación digital. In 4º Jornadas de TIC e Innovación en el Aula 30 de octubre al 3 de noviembre de 2017 La Plata. Más allá del Aula Virtual.. Universidad Nacional de La Plata. Educación a distancia.
Loor, D. J. G. (2020). Padlet como herramienta interactiva para estimular las estructuras mentales en el fortalecimiento del aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 1322-1351.
Méndez, M., & Concheiro, P. (2018). Uso de herramientas digitales para la escritura colaborativa en línea: el caso de Padlet. Revista marcoELE, 1(27), 1-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/921/92155498008/92155498008.pdf
Villalba, M. T., Escribano, J. J., Lavandera, S. y Bemposta, S. (2015). Experiencias de uso de la tablet en el aula. En M. A. Ruiz Rosillo (Coord.) Educar para Transformar: Aprendizaje Experiencial. XII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. (pp.174-182). Madrid: Universidad Europea.
https://252b6280bd12878873.gradio.live
Comentarios
Publicar un comentario