Google Drive: un aliado para el trabajo colaborativo y cooperativo
Según Delgado (2011), es la manera en que todos los miembros del grupo se comprometen también para que todos los demás puedan aprender mediante el desarrollo de un proceso progresivo, produciéndose una interdependencia positiva (p.19).
De acuerdo con lo mencionado, la
interdependencia positiva es resultado de un trabajo en equipo, donde cada uno
de los integrantes se compromete con su realización y se retroalimentan entre
ellos y ellas, logrando un aprendizaje enriquecido en las diferencias y
concesos.
Una herramienta muy interesante
que nos brinda múltiples opciones para poder propiciar y realizar un trabajo
cooperativo y colaborativo es Google Drive.
Google Drive brinda grandes
beneficios que le pueden ser útiles a lo largo de la vida cotidiana, tanto para
un estudiante como para una persona profesional. (Cornejo, Arroyo y Saucedo,
2017, p. 36)
Efectivamente, Google Drive presenta
diferentes alternativas, no solamente para la realización de trabajos en
diferentes formatos como documentos, esquemas, dibujos, hojas de cálculo,
presentaciones y formularios, sino también es una nube de almacenamiento con
una adecuada capacidad de 15 GB gratuitos que favorece la protección de
información de todo lo que se haya desarrollado en línea, subido o compartido.
Además, se presenta como un medio muy eficaz de interrelación académica y
laboral sincrónica y de carácter cooperativo y colaborativo con un enfoque
constructivista.
Prueba Google Drive y ten tu información siempre a la mano desde cualquier dispositivo y solo con tu cuenta de Gmail.
Referencias:
Cornejo, L., Arroyo, C. y Saucedo, C. (2017). Mundo apps: nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Delgado, K. (2011) Aprendizaje colaborativo. Teoría y Práctica. (1ª ed.) Lima: San Marcos.
Comentarios
Publicar un comentario